UJAP celebró el 28 aniversario su de creación con misa, reconocimientos y el reestreno del himno institucional
La ceremonia, encabezada por las máximas autoridades de esta casa de estudios, incluyó una Misa de Acción de Gracias, el reconocimiento a más de 30 colaboradores por su trayectoria de 5 a 25 años de servicio y la presentación de la primera grabación orquestal del himno institucional. Entretanto, el doctor Omar Figueredo Díaz, rector de esta casa de estudios, repasó los logros recientes de la institución, destacando la modernización de sistemas académicos, la revitalización del turno nocturno y la exitosa actualización curricular.
(Prensa UJAP, septiembre 2025).- Con una Misa de Acción de Gracias, la entrega de reconocimientos al talento humano por años de servicio y el reestreno de su himno, la Universidad José Antonio Páez (UJAP) celebró el 28 aniversario de su creación, este martes 30 de septiembre en el auditorio del campus San Diego.
El acto central inició con la eucaristía, presidida por el presbítero Luis Rodríguez, quien durante su homilía enfatizó que la educación trasciende la instrucción académica para convertirse en un modo de vida integral.
Sostuvo que educar implica proyectar hacia los demás nuestra propia esencia, lo cual exige una reflexión profunda sobre «¿quién soy?, ¿qué tengo? y ¿qué quiero?», ya que sin esta claridad interior no es posible una auténtica proyección educativa.
Asimismo, expresó que la verdadera educación se manifiesta en la sintonía -no solo empatía- con el otro, en la coherencia entre el conocimiento y el trato humano, y en acciones cotidianas como el saludo respetuoso o la atención al necesitado.
Posteriormente, se procedió a la entrega de botones y reconocimientos por cinco, diez, quince, veinte y veinticinco años de servicio en la institución, acto presidido por la ingeniera Franca Ribaldi Langella, presidenta del Consejo Superior Universitario; el ingeniero Pedro Vivas, vicepresidente; el doctor Omar Figueredo Díaz, rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro Soto, vicerrectora académica; y la doctora María Ángela Flores, secretaria.
Recorrido histórico y logros recientes
Durante su discurso, el rector Figueredo Díaz repasó los inicios de esta casa de estudios y enfatizó los logros institucionales más recientes, muchos orientados a la recuperación postpandemia y la modernización.
Inició su intervención rindiendo homenaje a los fundadores y primeras autoridades, recordando la naturaleza provisional de los inicios de la UJAP. «Una universidad que comenzó con movimiento, inclusive por no tener una planta física como la que estamos disfrutando el día de hoy», señaló. Asimismo, rememoró anécdotas de la sede inicial en Las Acacias, Valencia, donde «compartían oficinas» y los promotores «no pensaban que la universidad fuese a crecer tan rápido».
El rector centró su intervención en los avances del último año, como la recuperación del turno nocturno, dirigido a quienes trabajan durante el día; y la modernización del sistema de evaluación, por lo cual agradeció a la Dirección de Servicios Telemáticos y a la Coordinación de Evaluación Institucional.
La carga puntual de calificaciones fue otra de las metas alcanzadas que destacó el doctor Figueredo Díaz. «Hoy en día tenemos casi el 100% de cada uno de los puentes de la carga de las calificaciones, lo cual nos permite evidenciar el estado académico de nuestros estudiantes en un momento determinado», enfatizó; y resaltó, del mismo modo, la actualización docente, la mejora salarial y el refuerzo de beneficios laborales.
Anunció la renovación de convenios con las alcaldías de Valencia y San Diego para el desarrollo de programas sociales. «Hemos graduado cantidades de participantes del Programa de Apoyo a la Comunidad, que es una labor social de la Universidad», subrayó.
Recalcó la actualización curricular de todas las carreras que ofrece la UJAP, para adaptarlas a las nuevas exigencias del mundo laboral y, al mismo tiempo, celebró que el ingreso de nuevos estudiantes superó las estimaciones para el semestre 2025-4CR.
Para concluir, el Dr. Figueredo Díaz agradeció a toda la comunidad ujapista por su dedicación a lo largo de los años, especialmente a los promotores. «Gracias por permitirnos crecer, gracias por escucharnos, gracias por el amor. Seguimos trabajando, seguimos construyendo la nación», expresó.
Reconocimiento por años de servicio
En el acto de aniversario, la UJAP rindió homenaje a sus colaboradores por su trayectoria y dedicación. Fueron distinguidos por 5 años de servicio: Loreana Albornoz, Ayax Barrios, Javier Brizuela, Veruzka Flores, María Ángela Flores, Vanessa Gómez, Ana María Imbett, José Miguel Olivares, Zudelia Oliveros, Maurin Pérez, Milbet Rodríguez, Romelia Rueda y Wilmer Sanz.
El reconocimiento se extendió a quienes han cumplido una década de labor: María Botero, Omar Figueredo Díaz y Blanca Vielma; mientras que por 15 años de entrega fueron galardonados: Nina Hernández, Pablo Mirabal, Jessica Osorio, Yscarlly Pinto y Orlando Ramírez.
La distinción por 20 años de servicio recayó en: Obardo Chávez, Josué Mendoza, Ysabel Pantoja y Alejandro Pocaterra. Finalmente, se reconoció la lealtad y compromiso excepcionales de 25 años de trayectoria en: Jorge Mazzaoui, José Ribaldi, María Silva y Enrique Vivas.
Reestreno del himno de la UJAP
En el marco de la celebración, el maestro José Carmelo Calabrese, director de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, hizo entrega formal de la primera grabación orquestal del himno de esta casa de estudios, cuya letra es de Luis Araica Mazei, la música de Federico Núñez Corona y los arreglos del propio maestro Calabrese.
Relató el meticuloso proceso creativo, que tomó «un poco más de un mes» y se realizó por sesiones. «Primero grabaron las cuerdas, luego los vientos madera, vientos metal, las percusiones, y cuatro cantantes maravillosos: una soprano, una contralto, un tenor y un barítono», detalló el director.
Destacó que, tras la grabación, siguió «todo un arte» de postproducción que incluyó «el proceso de la mezcla, la ecualización» y la afinación, trabajo que contó con la colaboración del ingeniero de sonido Ángel Figueredo, de FLC Studio.
