UJAP recibió con fe y esperanza la visita de Nuestra Señora del Socorro de Valencia

En el marco de sus preparativos aniversarios, la Universidad José Antonio Páez vivió una jornada de profunda significación espiritual con la IV visita de la imagen de la Patrona de Valencia y las reliquias de la madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández, que coincidió con la presentación del nuevo capellán, presbítero Julvent Carvajal.

(Prensa UJAP, septiembre 2025).- En el marco de los preparativos para la celebración de su 28 aniversario, la Universidad José Antonio Páez (UJAP) recibió, este martes 16 de septiembre, la IV visita de Nuestra Señora del Socorro de Valencia, junto con las reliquias de los dos primeros venezolanos en proceso de canonización: la madre Carmen Rendiles y el doctor José Gregorio Hernández.

Esta ocasión especial coincidió con la bienvenida al presbítero Julvent Carvajal, nombrado recientemente capellán de la UJAP por monseñor Jesús González de Zárate Salas, arzobispo metropolitano de Valencia.

La comunidad ujapista se congregó en la plaza heptaconal del campus de San Diego, donde autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes participaron en la Misa de Acción de Gracias.

El presbítero Carvajal, durante su primera homilía como capellán de la UJAP, estableció una profunda comparación entre el discípulo amado de Jesús, San Juan, y la vocación de todo creyente, destacando la importancia del amor, la fe y la esperanza en medio de las dificultades.

El padre subrayó el papel central de la Virgen María como modelo de fe y esperanza para los creyentes: “María es la primera discípula de Cristo y tiene como característica importantísima la escucha: es la lente perfecta de la Palabra. Tanto así, que esta Palabra entró por el oído de María, se hizo vida en su corazón, en su vientre; se hizo carne y ha vivido dentro de nosotros”.

Agregó que María no solo es la Madre de Dios, sino también la primera creyente, que enseña a tener fe y, sobre todo, esperanza: “No solamente basta con creer, sino que este creer debe ir acompañado de la esperanza. Eso es lo que distingue a un cristiano católico”.

Un mensaje de esperanza activa para la comunidad universitaria

Dirigiéndose de manera especial a la comunidad universitaria, el capellán hizo un llamado a vivir la esperanza de manera activa, incluso en medio de las dificultades: “La esperanza es una virtud que se ejercita, y que consiste en confiar en los procesos que Dios va haciendo en nuestra vida, aunque la cosa no esté bien. Solamente quien ama, espera”, reflexionó.

El presbítero Carvajal expresó su gratitud por la acogida en la UJAP y extendió una invitación a vivir la fe con alegría y confianza en el proyecto de Dios: “Para mí es un regalo de bienvenida hermoso que me da la Santísima Virgen, poder compartir con mi madre y mis hermanos esta alegría de ser creyente, de poder compartir el pan eucarístico. Y esto nos llena no solamente de fe, sino de esperanza”, expresó.

Para concluir, animó a los presentes a confiar en que Dios los ha llamado y justificado, y que María acompañará siempre el camino de quienes confían en ella.