Servicio Comunitario de la UJAP
Introducción
Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (“…Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tiene el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley..”) y en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior que establece como requisito de grado, la obligatoriedad de prestar un número determinado de horas de trabajo a la comunidad (un mínimo de 120 horas, después de haber aprobado al menos el 50% de la carga académica de la carrera y en no menos de 3 meses) en proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios en los que, con la guía de un profesor (tutor), los estudiantes se vinculan crítica y creativamente con la comunidad para contribuir con la solución de problemas y necesidades la Universidad José Antonio Páez implementó el Programa de Extensión Comunitaria del Estudiante de la UJAP. Este Programa utiliza la perspectiva pedagógica de Aprendizaje Servicio la cual es en esencia, un modelo académico constructivista que articula las actividades de docencia, investigación y extensión, vinculando a la institución, por intermedio de sus profesores y estudiantes, con la realidad de las comunidades.
Prof. Jesus Izaguirre
Coordinador de Servicio Comunitario UJAP
Prof. Nelly Niño
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ingeniería
Nenino13@yahoo.es
Prof. Obardo Chávez
Coordinador de Enlace de Servicio Comunitario de la carrera de Arquitectura
pecha5461@gmail.com
Prof. Yolimar Padrón
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Sociales
padronhernandezyolimar@gmail.com
Prof. Rossanna Salazar
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la Educación
Prof. Betty Páez
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la Salud
Prof. Roxana Ruiz
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
ruizroxana81@yahoo.es
El Artículo No. 12 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior establece: “El Ministerio de Educación Superior y las instituciones de educación superior en coordinación, deben programar seminarios, cursos o talleres sobre la realidad comunitaria, a fin de capacitar al personal académico y estudiantil para la ejecución del servicio comunitario, a fin de preparar a los coordinadores, asesores y estudiantes de sus responsabilidades, metas y propósitos en la realización del servicio comunitario” y el Artículo No. 16: “Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades”.
Inscripción en el Curso de Inducción del Servicio Comunitario
1. Ingresar a la página web de la UJAP (UJAP en Línea) bajo el perfil de estudiante en los lapsos preestablecidos para la inscripción regular.
2. Actualizar los datos
3. Formalizar la inscripción
4. Imprimir comprobante
Desarrollo del Programa de Servicio Comunitario
Se rige por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, aprobada por la Asamblea Nacional el 30 de agosto de 2005 y publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.272, del 14 de septiembre de 2005; así como por el Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad José Antonio Páez, aprobado por el Consejo Superior el 07-09-2006.
Requisitos
Esta actividad se inicia a partir del sexto semestre y se ofrece a los estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones mínimas:
1.- Aprobación de al menos el 50% de la carga académica de su carrera.
2.- Aprobación del curso de capacitación del servicio comunitario.
El estudiante se comprometerá a cumplir las normas y los reglamentos vigentes en las instituciones donde les corresponda prestar su servicio comunitario.
Tramitación de Solvencia de Servicio Comunitario
Bachilleres:
Llevar a la Coordinación General junto con el formato de solvencias la constancia de culminación del servicio comunitario emitida por este mismo ente (original).
¿Cómo obtener la Constancia de Culminación emitida por la Coordinación General de Servicio comunitario?
Para solicitar la solvencia de servicio comunitario es necesario consignar ante su Coordinador Enlace de servicio comunitario los requisitos abajo señalados, este verificará que todo este correcto y consignará mediante oficio su expediente ante la Coordinación General:
1. Informe Final: Con las características señaladas en la página web
2. Control de actividades y horas: Firmado, sellado, sin espacios en blanco
3. Carta de culminación de servicio comunitario Emitida por su tutor o receptor de servicio comunitario.
Cursantes de una segunda carrera (T.S.U, Licenciados, Ingenieros, entre otros)
Si actualmente se encuentra cursando una segunda carrera universitaria esta exento de realizar el servicio comunitario, para formalizar su exoneración deberá seguir el siguiente procedimiento administrativo.
1. Llenar planilla de solicitud de exoneración de servicio comunitario
2. Consignar el fondo negro (título de T.S.U.) original y copia
Flujograma y procedimiento para Tramitación y Cumplimiento del Servicio Comunitario
Aprendizaje Servicio
Es una metodología de enseñaza aprendizaje por medio de la cual los estudiantes adquieren una mejor comprensión del contenido académico aplicando competencias y conocimientos al beneficio de la sociedad al tiempo que desarrollan habilidades que les permiten:
- Realizar tareas importantes y de responsabilidad en sus comunidades.
- Asumir roles significativos y desafiantes en una variedad de lugares (guarderías, museos, bibliotecas, centros de jubilados, ancianatos, casas hogar, fundaciones, entre otros)
Esta forma de aprendizaje vivencial, requiere la práctica de valores orientados al servicio a los demás entre los que se destacan: Solidaridad, Responsabilidad social, Igualdad, Cooperación, Corresponsabilidad, Participación ciudadana ,y Asistencia humanitaria
El aprendizaje servicio es el enfoque metodológico que debe prevalecer al momento de presentar un proyecto de iniciativa estudiantil, dado que:
- Es un método por el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan a través de la activa participación en un servicio cuidadosamente organizado, que es conducido y que atiende las necesidades de una comunidad.
- Está coordinado con una institución de educación superior, o un programa de servicio comunitario y con la comunidad.
- Contribuye a desarrollar la responsabilidad cívica.
- Valoriza el currículum académico de los estudiantes y está integrado con él, o con los componentes educativos de los servicios comunitarios en los que están enrolados los participantes.
- Provee tiempo estructurado para que los estudiantes o participantes reflexionen sobre la experiencia de servicio”.
Coordinación de Servicio Comunitario
Ubicación: Edificio 1, Nivel 1. Extensión: 1180, 1182
Ing. Nelly Niño, Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ingeniería
Ubicación: Edificio 4, Nivel 4. Facultad de Ingeniería: 1806
Arq. Obardo Chávez
Coordinador de Enlace de Servicio Comunitario de la carrera de Arquitectura
Ubicación: Edificio 2. Nivel Sótano. Extensión: 1850, 1856
Prof. Yolimar Padrón
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Sociales
Ubicación: Edificio 4, Nivel 3. Extensión: 1606.
Lic. Carmen Segura
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la Educación
Ubicación: Edificio 4, Nivel 3. Extensión:
Prof. Betty Páez
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la Salud
Ubicación: Edificio 4, Nivel 2. Extensión: 1900
Prof. Roxana Ruiz
Coordinadora de Enlace de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
ruizroxana81@yahoo.es