Postgrado

Visión

El postgrado se expresará como docencia, investigación y extensión de calidad, creando permanentemente nuevos conocimientos con un impacto positivo en la sociedad. para ello se contará con: Personal docente de planta consustanciado con los objetivos del postgrado, suficiente recursos humanos, bibliográficos, tecnológicos y espacio físico adecuado, así como apego a la normativa nacional postgrado.

Misión

Formar recursos humanos con conocimientos de elevado nivel técnico, científico y humanístico, con un alto sentido ético, moral y compromiso con el país y la institución. Esto se logrará con el concurso de un equipo docente de sólida preparación académica, recursos bibliográficos actualizados, metodologías de avanzada y tecnología de punta, que permiten la innovación y creación de nuevos conocimientos al servicio del entorno local, nacional y mundial.

Dirección General de Estudios de Postgrado, Haydee Páez Coordinaciones de Programas

  • Coordinación de la Maestría en Gerencia de la Comunicación Organizacional, Ronmel Rangel
  • Coordinación de la Maestría en Gerencia y Tecnología de la Información, Marisela Useche
  • Coordinación de la Especialización en Docencia en Educación Superior, Judith Adán
  • Coordinación de la Especialización en Gerencia de Control de Calidad e Inspección de Obras, Pedro Estrada
  • Coordinación de la Especialización en Gestión y Control de las Finanzas Públicas, Elbia Tortolero
  • Coordinación de la Especialización en Derecho Administrativo, Vanessa Lugo
  • Coordinación de la Especialización en Automatización Industrial, Juan Arcila
  • Coordinación de la Especialización en Administración de Empresas, Cecilia Arocha
  • Coordinación de la Especialización en Gestión Aduanera y Tributaria, Freddy Gamarra

Para el ingreso a cualquier programa de postgrado debe cumplirse con los siguientes requisitos:

»

Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento

»

Fondo Negro certificado del título de pregrado y/o postgrado registrado

»

Fondo Negro certificado de la clasificaciones obtenidas en estudios de pregrado y/o postgrado

»

Dos (2) fotografías tamaño carné

»

Currículo Vitae con ducumentos probatorios

»

Comprobante de Cancelación del arancel de preinscripción (2 Unidades Tributarias) que deberán ser depositados en la cta. Corriente No. 0102-0114-48-000103135-3 del Banco de Venezuela – Cta. Corriente No. 0191-0085-50-2185-041363 del Banco Nacional de Crédito (BNC) a nombre de: ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

»

Las preinscripciones se hacen todo el año.

Nota: Los profesores TC, MT y personal administrativo de la UJAP y los profesores de IUTEPAL recibirán un descuento del 10% en la Unidad Crédito. Los profesores ordinarios a tiempo convencional tendrán un descuento del 5% de la UC.

Los recaudos serán entregados en la Sede San Diego, Calle No. 3 Urb. Yuma II, 2do. Semáforo de la Esmeralda, detrás de la Población de San Diego en la Oficina de Control de Estudios. Edif 1. Nivel 1. Teléfono: (0241) 8714240 – 8710903

Horario de Atención al público: Lunes a Viernes de 09:00 am a 12:30 m, 02:30 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 m

Información

Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II  (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego), Edif. 4, Nivel 2, Postgrado

Teléfono: 0241 – 8710903 , extensiones 1260, 1262

correo: direccionpostgradoujap@gmail.com