Curso de Formación Docente
[checklist]
Aprobado en Sesión No. 159- 11-07-2002, del Consejo Universitario de la UJAP. Resoluciones Permanentes de Postgrado Año 2002.
El Curso de Formación Docente se corresponde con un proceso formativo profesional integral en el nivel de estudios de postgrado de la UJAP. Permite la preparación pedagógica-didáctica y el desarrollo profesional en la docencia a diversos profesionales universitarios de otras áreas de conocimiento científico diferentes al ámbito de la educación y de la pedagogía. Sobre todo, en el entendido de que la docencia es una profesión que, de modo recurrente e inacabado, está requiriendo de una atención permanente de las demandas que la propia dinámica socio histórica impone; siendo demandas que devienen de cada modalidad que integra el sistema escolar institucional (desde la educación inicial hasta la universitaria). Exigencias que hoy, en la sociedad del siglo XXI, se asocian a indicadores de calidad, pertinencia social e innovación. En razón de ello, la Universidad José Antonio Páez garantiza con esta oferta de formación en estudios de postgrado no conducente, el perfeccionamiento, profundización y fortalecimiento del ejercicio docente mediante criterios de calidad, pertinencia académica y responsabilidad social universitaria en el marco de la misión, visión y principios valorativos de la UJAP. Un Curso que orienta, capacita y equipa para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje requeridos en la práctica profesional de la docencia en atención a la importancia de la interdisciplinariedad, la multi-disciplinariedad y la transdisciplinariedad; así mismo, desarrolla estrategias y metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias generales y específicas dentro de las nuevas tendencias educativas características de la sociedad del conocimiento, los procesos de globalización, el aprendizaje de por vida, el desarrollo humano sostenible y los nuevos sistemas comunicacionales electrónicos.
- Mantener en forma sistemática y organizada, el adiestramiento y actualización permanente del personal docente de la Universidad José Antonio Páez.
- Formar facilitadores que permitan incentivar, de manera adecuada, el uso por parte de los alumnos, de las herramientas del pensamiento en la solución de problemas, estimulando el potencial creativo y crítico de los mismos.
- Instrumentar las herramientas necesarias para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como capacitar al docente en las técnicas de transferencia de los procesos y técnicas de diseño instruccional computarizado, para poner en práctica la educación a distancia.
- Contribuir de manera eficaz en el cumplimiento del compromiso ético del docente, en la mejora de las relaciones interpersonales con sus alumnos y entre docentes, así como el control de sus emociones.
-Competencias Básicas: Se integran mediante un proceso formativo, teórico y práctico, bajo la modalidad de Talleres. Son competencias que capacitan en el desarrollo de habilidades y destrezas en los temas sobre ética y valores, creatividad e inventiva y herramientas del pensamiento; siendo los mismos, componentes indispensables que sustentan el Ser Profesional de la Docencia: sus características básicas, la identidad y perfil profesional. Adicionalmente, se aporta valor agregado al quehacer pedagógico innovador. Son aspectos indispensables en la actual sociedad del conocimiento en el siglo XXI.
-Competencias Específicas: Se corresponden con la capacitación pedagógica, didáctica e investigativa, dentro del ámbito de las ciencias de la educación y de las nuevos sistemas tecnológicos de información y comunicación (TIC), con la finalidad de formar, de modo científico, holístico y reflexivo (crítico metacognitivo y social relacional), en el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y obtención de estrategias didácticas requeridas para el ejercicio de la docencia. Son competencias integradas en los pilares del aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender. Las unidades curriculares que integran el plan de estudios son: teorías de aprendizaje y técnicas de enseñanza, evaluación y medición de los aprendizajes y diseño instruccional computarizado.
Disciplinas científicas: Educación y Pedagogía.
Modalidad: Mixta: presencial y semi-presencial
Duración: Dos trimestres (seis meses).
En la actualidad: Se cursan tres (3) Talleres y tres (3) Asignaturas. Estas últimas acreditables al Programa de Especialización en Docencia en Educación Superior de la UJAP (aprobado por el CNU)
Plan de Estudio
Unidades Curriculares
[/checklist][checklist][/checklist]
Talleres
|
|
Ética y Valores en el Docente 8 horas | |
Herramientas del Pensamiento 8 horas | |
Creatividad e Inventiva 8 horas |
Asignaturas
|
||
Teoría de Aprendizaje y Técnicas de Enseñanza |
2 UC
|
|
Evaluación y Medición de los Aprendizajes |
3 UC
|
|
Diseño Instruccional Computarizado |
3 UC
|
-Copia de la Cédula de Identidad y Partida de Nacimiento
-Copia del Título de educación superior pregrado o de postgrado, registrado (fondo negro)
-Calificaciones obtenidas en estudios superiores de pregrado o de postgrado certificadas.
-Dos fotografías tamaño carné.
-Resumen del currículo vitae con documentos probatorios.
-Comprobantes de cancelación de arancel de preinscripción.
Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego)
Teléfono: 0241-8710903. Correo electrónico: direccionpostgradoujap@gmail.com