Maestría Gerencia y Tecnología de la Información
Aprobada por resolución del CNU publicada en Gaceta oficial número 36.964 del 02-06-2000 Dirigida a egresados en Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación y otras Áreas, interesados en incorporarse al desarrollo de las nuevas tecnologías de información.
Justificación
En las dos últimas décadas los profesionales de la información y la documentación, así como los sociólogos, historiadores, epistemólogos y semiólogos, han caracterizado a las sociedades más avanzadas de la actualidad como sociedades postmodernas; formaciones sociales donde la información es considerada como un factor determinante y valor agregado en el proceso de la producción económica, dominio político-militar y por ende, control de zonas estratégicas. Se ha dicho con razón que las naciones capaces de crear el saber, controlar la información y con capacidad para difundir los conocimientos a través de sistemas computarizados, serán las dueñas de la economía en el ámbito internacional.
Por estas razones, ésta Maestría toma en cuenta los factores de desarrollo económico- social, científico y tecnológico observados en Venezuela, su región central y, concretamente, en la zona de influencia de la Universidad José Antonio Páez.
Objetivos
- Formar recursos humanos en el campo de la Gerencia y Tecnología de la Información para satisfacer las necesidades existentes, referidas a los servicios de estos profesionales en los diferentes centros de información y documentación de las instituciones gubernamentales y de las empresas públicas y privadas de Venezuela.
- Propiciar la formación profesional, adiestramiento y actualización en relación con los diferentes cambios tecnológicos que se producen en el área específica de la administración y gerencia de la información y documentación.
- Este profesional debe estar en capacidad de innovar y actuar con criterio definido para la toma de decisiones.
- Profundizar sobre los aspectos administrativos, la gerencia y manejo de la información como una herramienta importante en una sociedad globalizada.
Grado Académico Otorgado
Se otorgará el título de Magister en Gerencia y Tecnología de la Información a todos aquellos participantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Aprobar el Curso Introductorio que se les hayan exigido.
- Aprobar las 31 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
- Demostrar dominio del idioma Ingles Instrumental según lo estipulado en la Resolución de la Sesión 232 del Consejo Universitario.
- Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, de acuerdo con lo contemplado en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.
Requisitos de Ingreso
Para el ingreso a la Maestría de Gerencia y Tecnología de la Información, el profesional debe consignar los siguientes recaudos:
- Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento.
- Copia del título de educación superior pregrado y/o postgrado registrado (Fondo Negro)
- Calificaciones obtenidas en estudios superiores de pregrado y/o postgrado certificadas.
- Dos (2) fotografías tamaño carnet.
- Currículum Vitae con documentos probatorios.
- Comprobante de cancelación de arancel de preinscripción.
Perfil del Egresado
El perfil del egresado que se pretende formar debe estar enmarcado en los aspectos siguientes:
-
Saber utilizar eficientemente las tecnologías de la información y el manejo de la documentación a favor de las instituciones públicas y privadas. Comprender que la información y documentación son producto de consumo y, por lo tanto, deben saberse administrar.
-
Comprender que el uso adecuado de la información se traducirá en un incremento de la investigación científica y tecnológica, de la productividad y las utilidades de las empresas del sector público y privado.
-
Dominar todos los aspectos de la industria de la información y documentación, de manera que pueda integrar apropiadamente los diferentes elementos que le sirvan mejor a las necesidades del usuario.
Plan de Estudios
Curso Introductorio |
Horas |
Gerencia de la Información y el Conocimiento |
8
|
La Información y Globalización |
8
|
Gerencia-Talento Humano |
8
|
Gerencia y Seguridad de los Sistemas de Información |
8 |
Uso de Entornos Virtuales. Acrópolis UJAP (I). |
8 |
Uso de Entornos Virtuales. Acrópolis UJAP (II) |
8 |
Asignaturas de la Especialización
Primer Trimestre |
U/C |
Teoría y Epistemología de la Información |
3 |
Gerencia y Planificación Estratégica: Proyectos |
3 |
Segundo Trimestre |
U/C |
Gerencia y Tecnología de la Información |
3 |
Herramientas de Automatización |
3
|
Tercer Trimestre |
U/C |
Gerencia, Comercialización y Análisis de la Información |
3 |
Recuperación de la Información y Gestión Documental en Entornos Electrónicos |
3 |
Cuarto Trimestre |
U/C |
Redes y Publicaciones Electrónicas, Servicios y Recursos de Información |
2 |
Gerencia y Organización de un Servicio de Información |
3 |
Quinto Trimestre |
U/C |
Seminario de Investigación en Información |
3
|
Métodos Cuantitativos y Análisis de los Trabajos Científicos |
2 |
Sexto Trimestre |
U/C |
Seminario sobre Trabajo de Grado |
3
|
Duración
Los estudios de Postgrado de la Maestría se llevarán a cabo por el régimen de asignaturas, unidades créditos, tal como lo establecen las normas vigentes en la Universidad. El plan de estudios tiene un total de once (11) asignaturas que suman 31 unidades crédito. Cada asignatura tendrá una duración que oscila entre 32 y 48 horas de clases presenciales y semipresenciales por trimestre. Los participantes podrán concluir el plan de estudios en seis trimestres, excluyéndose de este lapso lo correspondiente al curso introductorio.
Evaluación
La evaluación en el curso introductorio se hará en función de las asistencias, intervenciones, trabajos individuales y grupales. Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Maestría como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se realizará aplicando la escala numeral entera comprendida entre cero y veinte puntos.
Información
Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego), Edif. 4, Nivel 2, Postgrado
Teléfono: 0241 – 8710903, extensiones 1260, 1262
Correo de la maestría: postgrado.mgti13@gmail.com