Especialización en Derecho Administrativo
Autorizada su creación y funcionamiento por el Consejo Nacional de Universidades, según Gaceta Oficial No. 38.651 del 23 de marzo de 2007.
Justificación
El dinamismo político y la velocidad con la que ocurren los cambios en esta rama del derecho en los últimos años, requiere de la formación ética y técnica, tanto a profesionales del derecho así como de otras áreas de las ciencias sociales, que formen parte de la administración pública.
A la vez resulta indispensable el desarrollo destrezas, aptitudes, competencias y manejo de nuevas herramientas para hacer frente a los desafíos que presenta este tiempo histórico, con un óptimo desempeño como Especialistas en Derecho Administrativo, altamente calificados para el ejemplar ejercicio profesional de esta disciplina jurídica, especialmente por la incorporación de las tecnologías de comunicación e información en el sector público, y el surgimiento de nuevos actores en la gestión pública.
Por ello, es indispensable un Programa en esta área del Derecho, que prepare al estudiante con sentido ciudadano y actitud para la promoción del avance de la institucionalidad jurídico-administrativa del Estado; todo ello enmarcado en una política académica unificadora de la enseñanza, la generación de reflexión y análisis crítico de la realidad, orientada a la solución de problemas con pertinencia social.
Objetivos
- Ofrecer una visión integral de la organización y funcionamiento de la Administración Pública dentro del marco del ordenamiento constitucional, legal y sublegal que la rige, tanto nacional como iberoamericano.
- Analizar la fenomenología constituida por la actividad administrativa del Estado.
- Comprender el régimen jurídico que regula la emisión de los actos de la Administración Pública.
- Estimular la cultura del “estado de derecho” y del “respeto a la legalidad administrativa”, mediante la asimilación de los estatutos jurídicos que rigen la conducta de la Administración Pública y sus funcionarios, así como de los ciudadanos que se relacionan con éstos.
- Fortalecer los conocimientos y destrezas necesarias para la efectiva defensa de los derechos e intereses, tanto de la Administración Pública como de los particulares, en caso de los conflictos o controversias, tramitados ya sea en sede administrativa (órganos y entes de la Administración Pública) o jurisdiccional (órganos judiciales).
Grado Académico Otorgado
Se otorgará el grado académico de Especialista en Derecho Administrativo a todos aquellos participantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Aprobar las 30 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
- Demostrar dominio del idioma Ingles Instrumental según Resolución de la Sesión 232 del Consejo Universitario.
- Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.
Requisitos de Ingreso
Para el ingreso a la Especialización en Derecho Administrativo debe cumplirse con los siguientes requisitos:
- Dos (02) Fotos tamaño carnet.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad Ampliada al 150% en blanco y negro
- Fotocopia tamaño carta de la Partida de Nacimiento (con vista al original)
- Fondo negro y copia tamaño carta del título de Pregrado
Instituciones Privadas: REGISTRADO Y AUTENTICADO por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituciones Públicas REGISTRADO Y AUTENTICADO por la Institución que lo emite.
- Fondo negro y copia tamaño carta de las Notas Certificadas de Pregrado Autenticadas (con vista al original)
Instituciones Privadas: Por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituciones Públicas: por la Institución que lo emite.
- Currículum Vitae con documentos probatorios.
- Comprobante de pago del arancel de preinscripción
Plan de Estudios
Primer Trimestre: Las Personas de Derecho Público y su Organización
|
U/C
|
Teoría General de la Organización Administrativa |
2
|
Régimen Jurídico de la Fundación Pública |
2
|
Comunicación Jurídica y Virtualidad |
1
|
Segundo Trimestre: La Actividad Administrativa y sus Formas
|
U/C
|
Teoría General del Acto Administrativo |
2
|
Régimen Jurídico de la Simplificación de Trámites |
2
|
Régimen Jurídico de los Bienes y Servicios Públicos |
2
|
Tercer Trimestre: Derechos y Obligaciones de la Administración Pública
|
U/C
|
La Contratación Administrativa |
3
|
Administración Pública Electrónica |
1
|
Seminario I Proyecto Trabajo Especial de Grado |
2
|
Cuarto Trimestre: Las Relaciones Jurídicas Derivadas de la Actividad Administrativa
|
U/C
|
Procedimientos Administrativos |
2
|
Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública |
2
|
Planificación urbana en la gestión pública. |
3
|
Quinto Trimestre: El Control Judicial de la Actividad Administrativa
|
U/C
|
Derecho Procesal Administrativo |
2
|
Jurisdicción Constitucional y Administración Pública |
2
|
Seminario II: Trabajo Especial de Grado |
2
|
TOTAL
|
30
|
Perfil del Egresado
El Especialista en Derecho Administrativo egresado del Programa de Especialización de la Universidad José Antonio Páez, se perfila como un profesional con el conocimiento y el dominio tanto interpretativo como analítico del régimen jurídico que regula la Administración Pública venezolana, lo cual le permite desarrollar con éxito sus funciones como operador jurídico, formado como agente del respeto a la legalidad administrativa, capacitado para la toma de decisiones basadas en un ordenamiento jurídico en constante evolución, poseedor de las habilidades requeridas para la adecuación ante las reformas legales y político institucionales del Estado venezolano, aplicando las tecnologías de información y comunicación y entornos virtuales, propiciador de la integración en equipos de alto rendimiento, así como de la participación ciudadana en la gestión pública y sus mecanismos de control, con condiciones de ejercer cabalmente funciones públicas, a la vez preparado para ejercer la eficaz representación de los derechos e intereses de los particulares en sus relaciones con la actividad administrativa del Estado en todas sus manifestaciones.
Duración
Los estudios de postgrado de la Especialización se llevarán a cabo por el régimen de asignaturas, unidades créditos y prelaciones de asignaturas tal como lo establecen las normas vigentes en la Universidad.
El plan de estudios tiene un total de quince (15) asignaturas que suman 30 unidades crédito. Las asignaturas tienen una duración que oscila entre 32 y 48 horas de clases presenciales por trimestre, con la utilización de entornos virtuales como herramientas de apoyo.
Los participantes podrán concluir el plan de estudios en cinco trimestres.
Evaluación
Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Especialización como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador.
Se realizará aplicando la escala numeral entera comprendida entre cero y veinte puntos.
Información
Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego) Teléfono: 0241 – 8710903
Coordinadora del Programa: Prof. Vanessa Lugo Guillén
Email: coord.espec.ad@gmail.com
Lineas de Investigación
Haga clic AQUÍ Para ver las Lineas de Investigación