Odontología
El egresado de la carrera de Odontología de la UJAP será capaz de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de la boca y sus anexos, tareas que realizará con un alto sentido de la ética y calidad humana en el trato de sus pacientes. Será capaz de realizar de manera efectiva y eficaz las maniobras clínicas propias del ejercicio de odontología. Será capaz de investigar, planificar, organizar, controlar, dirigir y crear políticas de salud en general, así como el componente bucal y será capaz de analizar la realidad socioeconómica del país, estado, municipio con sentido crítico lo cual le va a permitir evaluar las condiciones de salud y educacionales de la población para asumir la responsabilidad que su entorno geográfico le demande.
El egresado de la carrera de Odontología será un profesional con los más altos estándares de ética, humanismo, sensible a las necesidades de sus pacientes y comunidad. Tendrá una formación profesional con un alto conocimiento biológico-clínico y social que lo capacitará para: el análisis de problemas, para planificar estudios y campañas propias de la profesión, pudiéndo evaluar los resultados de las mismas. Igualmente estará preparado para prestar asesoría en lo relativo a programas de prevención de salud, saneamiento, políticas y planes de tratamiento. Este profesional podrá diseñar y ejecutar investigaciones así como la capacidad de evaluar y controlar los recursos humanos auxiliares.
Organismos empleadores del estado: insalud, ivss, alcaldías, ministerio de salud y desarrollo social, gobernaciones, ejercicio privado.
Prof. Rodrigo Pino
Plan de Estudios (10 Semestres)
Período | Código | Asignatura |
I |
AND01203
|
Anatomía Dental |
ANH01304
|
Anatomía Humana | |
LOG01404
|
Lógica | |
EFS01202
|
Educación Física y Salud | |
BIO01304
|
Bioquímica | |
MEI01303
|
Metodología de la Investigación | |
VEC01202
|
Venezuela contemporánea | |
|
||
II
|
BIO02203
|
Biomateriales odontológicos |
NEU02304
|
Neuroanatomía | |
COD02203
|
Computación odontológica | |
CIN02303
|
Creatividad e inventiva | |
BIO02304
|
Química II | |
BIO02202
|
Bioestadística | |
HIG02304
|
Histología general | |
|
||
III
|
OCL03304
|
Oclusión |
FIS03202
|
Fisiología | |
IMA03304
|
Imagenología | |
CAR03202
|
Cariología | |
MII03304
|
Microfiología e inmunología | |
EPI03304
|
Epidemiología | |
HEB03304
|
histología y embriología bucodentaria | |
|
||
IV
|
RES04304
|
Restauradora I |
MEI04202
|
Medicina interna | |
ONA04202
|
Odontología del niño y del adolescente | |
CLI04204
|
Clínica integral I | |
CAR04202
|
Cariología II | |
PER04202
|
Periodóncia I | |
PGF04202
|
Patología general y Fisiopatología | |
|
||
V
|
RES05406
|
Restauradora II |
FTE05203
|
Farmacología y terapéutica | |
CNA05408
|
Clínica del niño y del adolescente I | |
CLI05204
|
Clínica integral II | |
END05202
|
Endodoncia I | |
PER05202
|
Periodoncia II | |
PAT05304
|
Patología estomatológica | |
|
||
VI
|
RES06202
|
Restaruradora III |
END06202
|
Endodoncia II | |
CNA06408
|
Clínica del niño y del adolescente II | |
CLI06408
|
Clínica integral III | |
ORT06304
|
Ortodoncia y ortopedia dentofacial I | |
PER06202
|
Periodoncia III | |
CIR06304
|
Cirugía | |
|
||
VII
|
BIO07202
|
Bioética |
CNA07408
|
Clínica del niño y del adolescente III | |
CLI07408
|
Clínica integral IV | |
ORT07305
|
Ortodoncia y ortopedia dentofacial II | |
CLO07102
|
Clínica de ortodoncia y ortopedia dentofacial I | |
CIR07202
|
Cirugía e implantología | |
|
||
VIII
|
OCO08204
|
Odontología comunitaria |
CNA08408
|
Clínica del niño y del adolescente IV | |
CLI08408
|
Clínica integral V | |
CLO08204
|
Clínica de ortodoncia y ortopedia dentofacial II | |
OLF08202
|
Odontología legal y forense | |
|
||
IX
|
EXU091224
|
Extramuros urbanos |
CNA09408
|
Clínica del niño y el adolescente V | |
CLI09408
|
Clínica integral VI | |
|
||
X
|
ERU101632
|
Extramuros rurales y urbanos |
CLI10408
|
Clínica integral VII |