Maestría Gerencia de la Comunicación Organizacional

Aprobada por resolución del CNU publicada en Gaceta oficial número 39.065 del 24 de noviembre de 2008.  Dirigida a egresados en Comunicación Social, Publicidad, Mercadeo, Relaciones Públicas y otras áreas conexas al ámbito organizacional, interesados en incorporarse y desarrollarse en el área gerencial de la comunicación organizacional.

  • Justificación

    El análisis de las condiciones que prevalecen en el entorno global nos permite detectar nuevas necesidades de las organizaciones, en cuya satisfacción juega un papel protagónico la comunicación. Más allá de la consideración genérica de que la comunicación es un elemento indispensable para el funcionamiento de las organizaciones, pues haciendo una analogía con el cuerpo humano, ésta equivale al sistema nervioso de las mismas, la comunicación se ha integrado formalmente a las empresas o instituciones como una función con propósitos bien definidos que responden a necesidades específicas derivadas de los retos que enfrentan las organizaciones en el contexto de la globalización. Las funciones son el agrupamiento de actividades que se llevan a cabo en la empresa o institución con un fin común, relacionado siempre con la consecución de los objetivos de las mismas.

    La comunicación coadyuva a la integración de las organizaciones y propicia la sana convivencia entre ellas y las entidades que constituyen su entorno de relación. Este es uno de los retos mayores para empresas e instituciones que deben desarrollar sus actividades en el contexto de una sociedad en la que cada vez es más evidente la necesidad de apoyo por parte de quienes circundan a una organización. El análisis de las condiciones que prevalecen en el entorno global nos permite detectar nuevas necesidades de las organizaciones, en cuya satisfacción juega un papel protagónico la comunicación.

  • Objetivos

    • Formar un Magíster en Gerencia de la Comunicación Organizacional con capacidad para gestionar y proyectar, de manera integral y efectiva, los sistemas de comunicación.
    • Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para liderar cambios, establecer programas de cultura e identidad corporativa, diagnosticar y planear estratégicamente la comunicación según los diferentes públicos y entornos, articular la teoría y la práctica de la administración estratégica de la comunicación en las organizaciones desde una perspectiva de calidad, para asumir los retos de los continuos cambios de la realidad laboral y social.
    • Lograr que los egresados puedan analizar los fenómenos y problemas inherentes a la comunicación, gestionar estratégicamente la comunicación en las organizaciones, para ofrecer soluciones que conlleven a mejorar y a hacer más eficiente este proceso, así como brindar apoyo y colaboración en la orientación de procesos ordenados y coherentes de administración estratégica de la comunicación dentro de las organizaciones.

  • Grado Académico Otorgado

    Se otorgará el título de Magister en Gerencia de la Comunicación Organizacional a todos aquellos estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

    • Aprobar las asignaturas del Curso Introductorio que se le hayan exigido.
    • Aprobar las 33 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
    • Demostrar dominio instrumental de un idioma extranjero, según la resolución de la sesión 232 del Consejo Universitario.
    • Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.

  • Requisitos de Ingreso

    Para el ingreso a la Maestría en Gerencia de la Comunicación Oganizacional debe cumplirse con los siguientes requisitos:

    • Copia de la cédula de identidad y partida de nacimiento.
    • Copia del título de educación superior pregrado y/o postgrado registrado (Fondo Negro)
    • Calificaciones obtenidas en estudios superiores de pregrado y/o postgrado certificadas.
    • Dos (2) fotografías tamaño carnet.
    • Currículum Vitae con documentos probatorios.
    • Comprobante de cancelación de arancel de preinscripción.

  • Plan de Estudios

    CU-209-13-05-04

    Curso Introductorio

    Horas

    El Comunicador y el Trabajo Cooperativo
    25
    La Comunicación Digital en las Organizaciones
    25
    La Oratoria y Técnicas de Presentación
    25

    Asignaturas Electivas: Se requiere aprobar una asignatura electiva

    Asignatura

    Horas Semanales

    U/C

    Análisis de la Comunicación jurídica y política
    4

    3

    El Liderazgo en las Organizaciones
    4
    3
    Gerencia y Planificación Estratégica
    4

    3

    Asignaturas Obligatorias: Diez asignaturas obligatorias las cuales se señalan a continuación

    Asignaturas

    Nº Horas/Semana

    U/C

    Diseño y Rediseño de la Cultura Organizacional
    4

    3

    El entorno de las organizaciones: Historia y Presente
    4
    3
    Gestión de la Comunicación Organizacional
    4
    3
    Comunicación Estratégica y Manejo de Crisis
    4
    3
    Contexto Económico y Político de las Organizaciones
    4
    3
    Herramientas de las Tecnologías de la Información
    4
    3
    Ética en el Entorno Gerencial
    4
    3
    Seminario I de Investigación y Trabajo de Grado
    4
    3
    Seminario II de Investigación y Trabajo de Grado
    4
    3
    Seminario III de Investigación y Trabajo de Grado
    4
    3

  • Perfil del Egresado

    El Magíster en Gerencia de la Comunicación Organizacional está en capacidad de evaluar cualquier situación de manera integral, revisando los antecedentes, analizando el presente y proyectando el futuro a partir de los valores éticos. Articular teoría y práctica sobre comunicación organizacional y gestión gerencial, desde una perspectiva de calidad y excelencia, para asumir los retos que le ofrecen los continuos cambios de su realidad laboral y social; comprender e intervenir en diferentes dinámicas de intercambio y producción de información, en los diversos sistemas de comunicación organizacional.

  • Duración

    Los estudios de postgrado de la maestría se llevarán a cabo por el régimen de asignaturas, unidades crédito y prelaciones, tal como loestablecen las normas vigentes en la Universidad. El plan de estudios tiene un total de once asignaturas que suman treinta y tres unidades crédito. Cada asignatura tendrá una duración de 48 horas de clase por trimestre. Los participantes podrá concluir el plan de estudios en seis trimestres, excluyéndose de este lapso el correspondiente al curso introductorio.

  • Evaluación

    La evaluación en el curso introductorio se hará en función de la asistencia, intervenciones, trabajos individuales y grupales.  Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Maestría, como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se realizará aplicando la escala numeral entera comprendida entre cero y veinte puntos.

  • Información

    Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II  (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego) Teléfono: 0241 8710903   Email:direccionpostgradoujap@gmail.com

  • Artículos Relacionados