Especialización en Administración de Empresas
Autorizada su creación y funcionamiento por el Consejo Nacional de Universidades, según Gaceta Oficial No. 38.651 del 23 de marzo de 2007.
Justificación
El programa ofertado obedece a la necesidad de recuperar los niveles de actividad empresarial, con eficiencia y eficacia organizacional, permitiendo que diversos profesionales participen con la finalidad de que puedan desempeñarse como gerentes en los niveles de dirección superior e intermedio en un contexto empresarial cambiante, con una desarrollada visión de liderazgo integral y buen conocimiento de las complejas interacciones entre diversas áreas de la empresa moderna.
[/tab]
Objetivos
- Conformar una plataforma de formación gerencial de altísimo nivel, a través de la cual, profesionales de distintas disciplinas y provenientes de diversos nichos de gestión empresarial, adquieran los niveles de dirección superior de cualquier empresa.
- Generar contribuciones concretas al desarrollo de un modelo de formación gerencial de cuarto nivel, adaptado a la región y al país.
- Articularse con el sector empresarial de la región, tanto para la generación conjunta de programas que satisfagan necesidades de formación de este sector como para contribuir, activamente, con los planes de desarrollo regional que surjan de iniciativas multi-institucionales Gobierno-Empresas-Académica (como por ejemplo: La Agenda Industrial del Estado Carabobo).
- Hacerse parte de redes de cooperación inter-institucional en el área de formación gerencial, tanto nacional como internacional.
Grado Académico Otorgado
Se otorgará el grado académico de Especialista en Administración de Empresas a todos aquellos participantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Aprobar las asignaturas del curso introductorio que se les hayan asignado.
- Aprobar las 36 unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
- Demostrar dominio del idioma Ingles Instrumental según Resolución de la Sesión 232 del Consejo Universitario.
- Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.
- Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento.
- Fondo negro certificado del título de pregrado y/o postgrado registrado.
- Fondo negro certificado de las clasificaciones obtenidas en estudios de pregrado y/o postgrado.
- Dos fotografías tamaño carnet.
- Currículum Vitae con documentos probatorios.
- Comprobante de pago del arancel de preinscripción.
Curso Introductorio
|
Horas
|
Fundamentos de Negocios (seis semanas) |
20
|
Liderazgo Gerencial (tres semanas) |
20
|
Pensamiento Creativo en la Gerencia (tres semanas) |
20
|
Primer Trimestre
|
U/C
|
Comportamiento Organizacional |
3
|
Contabilidad Financiera y Administrativa |
3
|
Segundo Trimestre
|
U/C
|
Economía para Gerentes |
3
|
Gerencia Financiera |
3
|
Tercer Trimestre
|
U/C
|
Gerencia de Mercadeo |
3
|
Seminario I: Trabajo Especial de Grado |
2
|
Cuarto Trimestre
|
U/C
|
Modelos de Decisión |
3
|
Seminario II: Trabajo Especial de Grado |
2
|
Ética y Responsabilidad Social Empresarial |
2
|
Quinto Trimestre
|
U/C
|
Gerencia de Operaciones |
3
|
Gerencia Emprendedora |
3
|
Sexto Trimestre
|
U/C
|
Gerencia Estratégica |
3
|
Electiva |
3
|
Perfil del Egresado
El egresado que se pretende formar debe tener un perfil enmarcado en los siguientes aspectos:
- Conocer y dominar las herramientas para la toma de decisiones ante situaciones o problemas de la organización.
- Identificar y manejar las variables de la conducta humana.
- Comprender la naturaleza del rol del gerente.
- Tener capacidad para diagnosticar problemas y proponer soluciones de naturaleza gerencial.
- Tener conocimientos para la modelación mediante técnicas cuantitativas, con el fin de tratar problemas gerenciales complejas.
Los estudios de Postgrado de la Especialización se llevarán a cabo por el régimen de asignaturas, créditos y prelaciones de asignaturas tal como lo establecen las normas vigentes de la Universidad. El plan de estudios tiene un total de 13 asignaturas que suman 36 unidades de crédito. Las asignaturas tendrá una duración de 32 o 48 horas de clase por trimestre. El participante podrá concluir el plan de estudios en seis trimestres, exluyendose de este lapso el correspondiente al curso introductorio.
.
Evaluación
La evaluación se hará en función de la asistencia, intervenciones, trabajos individuales y grupales. Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Especialización como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se realizará aplicando la escala numeral entera comprendida entre cero y veinte puntos
Información
Municipio San Diego, Calle Nº 3, Urb. Yuma II (2do semáforo de la Esmeralda, detrás de La Urb. Poblado de San Diego) Teléfono: 0241 – 8710903 Emails: direccionpostgradoujap@gmail.com, aadmision@ujap.edu.ve