Especialización en Automatización Industrial

Autorizada su creación y funcionamiento por el Consejo Nacional de Universidades, según Gaceta Oficial No. 38.651 del 23 de marzo de 2007.

  • Justificación

    Impartir los conocimientos necesarios a profesionales de la Ingeniería para optar por el Título de Especialista en Automatización Industrial, de manera estructurada, con un plantel docente reconocido por su experiencia en el área y el dominio de la temática que imparten dentro del programa, y con la mejor infraestructura física y facilidades de práctica y acceso y procesamiento de información posibles.

    Ser el programa de Automatización Industrial reconocido como el más atractivo en Venezuela tanto a nivel Nacional como Internacional, por ofrecer conocimientos de alta demanda y siempre actualizados, y por la consecuente alta calidad y competitividad de sus egresados.

  • Objetivos

    1. Ofrecer a la industria ingenieros profesionales con una sólida formación técnica y calificaciones de postgrado, así como un entendimiento integral del área de automatización de procesos industriales, con competencias y habilidades en análisis y solución de problemas y mantenimiento, además capacitados para:

    • Proponer y desarrollar posibles soluciones de automatización industrial que satisfagan los requerimientos de las instalaciones.
    • Realizar y dirigir tareas de calibración y mantenimiento de equipos de automatización industrial.
    • Liderar eficazmente procesos de cambio que permitan avanzar hacia esquemas más eficientes y efectivos para el manejo de procesos industriales mediante el uso de tecnologías de automatización industrial, contribuyendo así al desarrollo integral del país.
    • Actualizar conocimientos sobre los desarrollos más recientes en automatización industrial, a fin de que asimile la rápida y continua evolución propia de este tipo de tecnologías, manteniéndose así competitivo a lo largo de su vida laboral.

    2. Generar oportunidades de investigación en situaciones realistas para resolver problemas de la industria local y regional, y al mismo tiempo promover una infraestructura automatizada para lograr mayor productividad y calidad.
    3. Promover un mayor entendimiento entre gerentes y profesionales industriales de las aplicaciones prácticas y aprovechamiento de las técnicas de automatización industrial.

    • Crear un ambiente académico local que satisfaga las expectativas de estudiantes e ingenieros en lo que respecta a estudios avanzados de automatización industrial.
    • Desarrollar conocimiento y capacidad de aplicación de las tecnologías de automatización industrial.
    • Principios de medición de presión, nivel, temperatura, caudal y otras variables utilizadas para la medición y control de procesos industriales.
    • Normas de diseño, selección y dimensionamiento de los diversos elementos de medición de variables de proceso.
    • Métodos de determinación de la calidad de productos industriales, tales como: pH, densidad, viscosidad, humedad, composición, etc.
    • Funcionamiento de equipos neumáticos, electrónicos y digitales existentes para tales aplicaciones.
    • Componentes mecánicos de interfase con el proceso y sistemas de acondicionamiento de muestras, manejo de señales y de adquisición de data.
    • Diseño y operación de controladores lógicos programables (PLC’s) como mecanismos importantes de automatización.
    • Normas y prácticas nacionales e internacionales relacionadas con el diseño de instalaciones de automatización industrial.

  • Grado Académico otorgado

    Se otorgará el grado académico de Especialista en Automatización Industrial a todos aquellos participantes que cumplan los siguientes requisitos:

    • Aprobar las asignaturas del Curso Introductorio que se les hayan exigido, conforme al perfil de estudios de pregrado presentado.
    • Aprobar las treinta y tres unidades crédito exigidas en el plan de estudios.
    • Demostrar dominio del idioma Ingles Instrumental, según Resolución de la sesión Sesión 232 del Consejo Universitario.
    • Elaborar, presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez.

  • Requisitos de Ingreso
    Para el ingreso a la Especialización en Automatización Industrial debe cumplirse con los siguientes requisitos:
    • Copia de la cédula de identidad y/o partida de nacimiento.
    • Fondo negro certificado del título de pregrado y/o postgrado registrado.
    • Fondo negro certificado de las clasificaciones obtenidas en estudios de pregrado y/o postgrado.
    • Dos fotografías tamaño carnet.
    • Currículum Vitae con documentos probatorios.
    • Comprobante de pago del arancel de preinscripción.

  • Plan de Estudios
    CU-364-24-03-2010
    Curso Introductorio
    Horas
    Programación Aplicada
    48
    Teoría de Control
    48
    Asignaturas
    Primer Trimestre
    U/C
    Diseño de Sistemas Oleohidráulicos
    2
    Diseño de Sistemas Neumáticos
    2
    Instrumentación de Procesos
    3

     

    Segundo Trimestre
    U/C
    Accionamientos Electrónicos
    3
    Control de Procesos
    3

     

    Tercer Trimestre
    U/C
    Controladores Lógicos Programables
    3
    Laboratorio de Control de Procesos
    3

     

    Cuarto Trimestre
    U/C
    Redes Industriales de Comunicación de Datos
    3
    Sistemas Scada
    3

     

    Quinto Trimestre
    U/C
    Seminario I: Trabajo Especial de Grado
    3
    Electiva I
    3

     

    Sexto Trimestre
    U/C
    Seminario II: Trabajo Especial de Grado
    3
    Electiva II
    3
    TOTAL
    33 U.C

  • Perfil del Egresado
    El especialista en automatización industrial se ocupa de conceptuar, diseñar, adaptar, adquirir, instalar, mantener, evaluar el rendimiento, mejorar y desincorporar cuando sea adecuado equipos y sistemas de Instrumentación y control de procesos industriales, dentro del marco normativo constituido por las leyes de la República, el código de ética profesional, las normas de seguridad y protección al ambiente, y las normas y procedimientos aceptados propios de la especialidad. Además, elabora y justifica propuestas que significan cambios productivos en los procesos industriales de la empresa o los clientes a quienes presta sus servicios.

  • Duración

    Los estudios de postgrado de la Especialización se llevarán a cabo por el régimen de asignaturas, unidades crédito y prelación, tal como lo establecen las normas vigentes en la Universidad.

    El plan de estudios tiene un total de trece asignaturas que suman treinta y tres unidades crédito. Las asignaturas tienen una duración de 32 ó 48 horas de clases por trimestre.

    Los participantes podrán concluir el plan de estudios en seis trimestres, excluyéndose de este lapso el correspondiente al curso introductorio.

  • Evaluación

    La evaluación en el curso introductorio se hará en función de la asistencia, intervenciones, trabajos individuales y grupales. Se concibe la evaluación de las asignaturas de la Especialización como un sistema que incluye auto y coevaluación, además de evaluación continua por parte del facilitador. Se realizará aplicando la escala numeral entera comprendida entre cero y veinte puntos.

  • InformaciónUrb. Yuma II, calle Nº 3; Municipio San Diego. Teléfono: (0241) 8710903 Email: admision@ujap.edu.vedireccionpostgradoujap@gmail.com

  • Artículos Relacionados