UJAP participa en Congreso de Investigación de la Universidad de Carabobo

(Campus, 15 de noviembre). La Universidad José Antonio Páez, a través de su Dirección General de Investigación y la Dirección General de Estudios de Postgrado, presentó los aspectos más relevantes de su modalidad semipresencial, a través de su plataforma virtual Acrópolis, en el VIII Congreso Nacional y 2do Congreso Internacional de Investigación de la Universidad de Carabobo, “Repensar la Investigación en la Universidad Venezolana”, desarrollado el pasado 30, 31 y 1 de noviembre en FACE.

Las ponencias, presentadas por Maritza Rojas de Gudiño, directora general de investigación, Ifigenia Requena, coordinadora del departamento, Ángela Hernández, directora de administración y Haydée Páez, directora general de estudios de postgrado, iniciaron con un simposio de la investigación sobre la praxis en educación a distancia, seguido de la caracterización del rol del tutor virtual desde la praxis en educación a distancia.

De Gudiño, explicó que el desarrollo de los entornos virtuales implica flexibilidad en las variables  en el ritmo de aprendizaje individual y colaborativo de cada estudiante. “El rechazo del estudiante a la virtualidad muchas veces es un reflejo del propio rechazo de los docentes. Los docentes con actitud resiliente lograron no sólo una transformación integradora de sí mismos, sino la transformación de sus estudiantes en cuando a la responsabilidad, autonomía y significación de su propio aprendizaje con el acompañamiento instruccional apropiado”, indicó.

De igual forma, la coordinadora de la Dirección de Investigación, Ifigenia Requena, comentó que desde el 2005, la UJAP ha desarrollado gradualmente experiencias semipresenciales en pregrado, postgrado y extensión con el apoyo de la Dirección de Nuevas Tecnologías. Requena también expuso sobre las tendencias tecnológicas y comunidades virtuales de aprendizaje en redes sociales a través de la aplicación de estrategias basadas en los recursos de las redes para el logro de la formación integral en estudiantes universitarios.     

 “Repensar la Investigación en la Universidad Venezolana” de la UC, fue un congreso pensado en la construcción de escenarios de promoción, difusión y divulgación de las investigaciones, en el ámbito local, regional y nacional, con proyección internacional, para contribuir a la consolidación del intercambio de saberes entre los actores de la producción investigativa y generar un espacio de  interacción, integración e interrelación entre los miembros de la comunidad científica.

 

Artículos Relacionados